TIK-en erabilera Plastika irakaskuntzan (087)

15/09/2023 al 29/09/2023
02/11/2023 al 15/12/2023
30
Bilingüe
Sin definir
Fase Horas Modalidad Inicio Final Horario Días semana
1 25 H - On-Line 02/11/2023 05/12/2023 L-M-X-J-V
2 5 G - Elaboración de un informe y/o memoria 11/12/2023 15/12/2023 L-M-X-J-V
ARANZADI ZIENTZIA ELKARTEA
Elena Setien Tames; Lydia Jimeno Badiola
En trámite
30
On-line

Las herramientas tecnológicas han comenzado a modificar la tradicional dinámica de la clase de Educación Plástica en las aulas. Nos centramos en absorber todas las posibilidades que el mundo digital nos brinda y aplicarlas a esta área de conocimiento. Es posible compartir y aprovechar ideas y prácticas entre docentes, así como hacer uso de recursos digitales y multimedia de utilidad para desarrollar las actividades plásticas.

Competencias
Competencias del alumnado
  • Competencia artística
Competencias del docente
  • Competente para investigar, innovar, desarrollar y evaluar los procesos de aprendizaje en el aula desde la reflexión sobre la práctica
Requisitos
Requisitos
  • Profesorado Educación Primaria
  • Profesorado Educación Secundaria Obligatoria 1º y 2º Plástica
Requisitos de titulación: No hay requisitos
Requisitos de titulación excluyente No hay requisitos
Programa del curso
Objetivos
Formar al profesorado en el uso de TICs en el aula de plástica.
Contenido del curso
  1. Introducción a las TiCs y su relación con el aula de Plástica.
  2. Imagen, licencias y creatividad
  3. Personajes y avatares
  4. Creación audiovisual con Infografías
  5. Software libre para publicación y maquetación: Scribus
  6. El video en el aula de Plástica: Taller STOPMOTION
  7. Transformación artística con RA
  8. Aplicación de metodologías activas al diseño tridimensional:
    1. Averigua, analiza, cuestiona, indaga, examina
    2. Planifica, diseña, inventa
    3. Edita, manipula, descubre
  9. App-Smashing: Making An Idea A Reality
  10. Evaluación mediante gamificación: KAHOOT
  11. Difusión y redes sociales: Escucha, informa, comparte, muestra.
Metodología

La metodología del curso será activa, participativa y colaborativa. Cada participante tendrá acceso a un curso en la plataforma MOODLE https://ikastaroak.eus con perfil de “estudiante” donde tendrá entre otros los siguientes recursos:

  • Material en formato SCORM (material didáctico relacionado con cada uno de los temas propuestos.)
  • Otros materiales de trabajo (se adjuntarán documentos en diferentes formatos relacionados con el curso, enlaces a páginas, recursos audiovisuales...)
  • Tareas (Las actividades se entregarán digitalmente con el formato adecuado)
  • Cuestionarios sobre los temas tratados (donde las respuestas se pueden corregir automáticamente).
  • Taller para realizar la evaluación entre pares.
  • Herramientas de comunicación asíncrona (foros y mensajería con los tutores) y síncrona (chat).

Para acceder a los contenidos no necesitarán instalar ningún accesorio en sus ordenadores y podrán trabajar utilizando únicamente un navegador de Internet actualizado. Incluso después de la finalización de la actividad formativa, los docentes pueden acceder a la plataforma hasta el 30 de agosto de 2024 para revisar y descargar parte del material.

Las sesiones de presentación, seguimiento y clausura serán sesiones online síncronas. El resto de actividades las puede realizar cada participante del curso a su ritmo. Los participantes tendrán acceso a contenidos, actividades, material didáctico y herramientas de comunicación (como el foro) de la plataforma.

El/la tutor/a estará presente en todo momento para resolver las dudas que puedan surgir. Se intentará crear en todo momento un ambiente de participación en los foros que favorezca compartir opiniones, reflexiones, experiencias o dudas entre los demás integrantes del curso.

Evaluación e impacto

El impacto de este curso: se busca que el profesorado incluya esta metodología en sus clases, de forma que sea de ayuda en el aprendizaje.

Este curso se evaluará en función de los siguientes parámetros:

  • Diseño de una propuesta didáctica de licencia cc centrada en alguno de los temas tratados durante el curso
  • La realización de al menos el 80% de las actividades propuestas 
  • Se valorará la participación en el foro y la compartición de experiencias

La evaluación de la propuesta didáctica se realizará en formato TALLER:

  • Fase 1: Evaluación del tutor/a
  • Fase 2: Evaluación por pares entre los/las participantes

A la finalización de la actividad formativa, se recuperará en un documento “público y compartido” la relación de unidades didácticas diseñadas por todos/as los/las participantes, con indicación de la URL del servicio en el que se encuentran alojadas.

Recursos

Plataforma moodle

Acciones formativas relacionadas
Inscripción: 15/09/2023 al 29/09/2023
Impartición: 10/01/2024 al 29/02/2024
Inscripción: 07/09/2023 al 27/09/2023
Impartición: 09/10/2023 al 02/02/2024
Inscripción: 07/09/2023 al 27/09/2023
Impartición: 09/10/2023 al 02/02/2024
Inscripción: 15/09/2023 al 29/09/2023
Impartición: 06/05/2024 al 14/06/2024