Experimentos remotos en el aula: experimentos reales sin laboratorio (080)
Fasea | Ordu | Modalitatea | Hastapen | Final | Ordutegia | Asteko egunak |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 21 | D - Presentziala eskola-ordutegitik kanpo | 2024/01/18 | 2024/02/22 | 15:30-19:30 | Og |
2 | 4 | F - Praktikak gelan | 2024/01/25 | 2024/02/22 | 15:30-19:30 | Og |
3 | 5 | G - Txostena eta/edo memoria egitea |
STEAM -Science, Technology, Engineering, Arts and Maths- fija el interés institucional y ciudadano para que el desarrollo de vocaciones científicas afecte de manera positiva al
desarrollo de la sociedad, tanto desde un punto de vista educativo a corto plazo como desde uno económico e industrial a largo plazo.
El curso aborda el fomento de STEAM desde una doble vertiente tecnológica y educativa. Este curso se centra en el desarrollo de IBSE (Inquiry-based Science Education), de
manera que el protagonista sea el alumno desde la indagación científica en el aula.
Tecnológicamente la indagación se despliega en el aula bajo el diseño y responsabilidad delprofesor utilizando herramientas TICs: laboratorios online y apps de indagación.
Desde un punto de vista práctico el profesor aprenderá a diseñar lecciones que abordan la indagación científica desde el uso intensivo de laboratorios y apps dentro de un espacio web
creado por el profesor. La tecnología es el vehículo, no el objetivo.
Por un lado, el curso se apoya en la empresa LabsLand. Esta empresa es una start-up de la Universidad de Deusto y ofrece experimentos remotos variados en áreas como Física, Química,
Electrónica, Programación Arduino, Programación de robots, etc. LabsLand ofrece gratuitamente a los profesores acceso ilimitado a estos experimentos para que desarrollen sus
lecciones STEAM. Todos los experimentos son sencillos y tienen relación curricular.
El curso tiene un doble apoyo adicional. Por un lado, el grupo de investigación Deusto Learning Lab de la U. Deusto está desarrollando el proyecto INSPIRA (apoyado por diputaciones, Gobierno
Vasco, Ministerio de Educación, etc.) que busca fomentar el STEAM entre las niñas, y por tanto el curso se reforzará con todas las enseñanzas INSPIRA para el enfoque del mismo hacia las
alumnas.
Por otro lado, el curso se apoya en los resultados tecnológicos y pedagógicos obtenidos por los proyectos europeos FP7 y H-2020 GoLab y NextLab denominados en conjunto GoLab Ecosystem.
Ambos proyectos son la apuesta de la UE para apoyar el desarrollo STEAM en Europa con el fin de hacer de la ciencia un futuro deseado por los más jóvenes.
El curso y sus herramientas y pedagogía tienen como objetivo principal el desarrollo efectivo de las capacidades STEAM de los alumnos de primaria, secundaria y bachiller.
- Gaitasun matematikoa
- Gaitasun teknologikoa
- Gaitasun zientifikoa
- Aditua gelan ikasteko egoerak proposatzeko, aplikatzeko eta ebaluatzeko
- Aditua gelan ikasteko prozesuak ikertzeko, berritzeko, garatzeko eta ebaluatzeko, praktikari buruzko hausnarketatik
- Irakasleak orokorrean
- Derrigorrezko Bigarren Hezkuntza (1. eta 2.) Natura Zientziak irakasleak
- Derrigorrezko Bigarren Hezkuntza (1. eta 2.) Teknologia irakasleak
- Derrigorrezko Bigarren Hezkuntza (3. eta 4.) eta Batxilergoa Biologia eta Geologia irakasleak
- Derrigorrezko Bigarren Hezkuntza (3. eta 4.) eta Batxilergoa Dibersifikazioa Zientifiko-Teknologika irakasleak
- Derrigorrezko Bigarren Hezkuntza (3. eta 4.) eta Batxilergoa Fisika eta Kimika irakasleak
- Derrigorrezko Bigarren Hezkuntza (3. eta 4.) eta Batxilergoa Informatika irakasleak
- Derrigorrezko Bigarren Hezkuntza (3. eta 4.) eta Batxilergoa Teknologia Orokorra irakasleak
- H.H.Derrigorrezko Bigarren Hezkuntza Zientifiko-Teknologiko irakasleak
Tipos de laboratorios remotos: características, ventajas y desventajas.
• Cómo buscar y seleccionar un experimento remoto con valor curricular.
• Experimentos remotos de Física, Química, Electrónica, Robótica, Programación Arduino, Biología, etc. Repositorio
de LabsLand y otros repositorios.
• Aprender a usar el experimento remoto seleccionado.
• Diseñar un material pedagógico para ser usado directamente en el aula. Utilización del método científico.
• Presentación de la plataforma GoLab como opción para el anterior diseño.
• Evaluación del efecto del uso de un experimento remoto en el aula.
• Análisis en conjunto de los materiales pedagógicos presentados.
El curso será eminentemente práctico: análisis de laboratorios remotos, selección de experimento remoto y diseño de actividad experimental en el aula.
• Los asistentes tendrán acceso gratuito a la plataforma de la empresa LabsLand (www.labsland.com).
• Los experimentos remotos solo necesitan un navegador para su uso, no hay que instalar nada. Además, los
experimentos remotos se integran directamente en Google Classroom, Moodle, Sakai, etc.
• El primer paso será conocer y dominar el experimento seleccionado: péndulo, plano inclinado, Ley de Ohm,
programación Arduino, programación robots, etc. Cada asistente elegirá un único experimento para trabajar.
• El diseño de la lección en el aula seguirá el enfoque indagatorio (IBSE) y opcionalmente usará la plataforma GoLab
para que los alumnos accedan a la lección vía web.
• Tras el diseño el grupo de asistentes estudiará cómo evaluar los resultados en el aula.
• En la última sesión cada asistente presentará a sus compañeros los materiales elaborados.
• Las tres primeras sesiones serán seguidas (análisis, selección y un primer prototipo del material), mientras que la
cuarta será pasadas tres semanas para presentar y evaluar el material final.
• En principio las sesiones serán presenciales en la UDeusto.
• Los asistentes contarán con tutoría personalizada o en grupo entre sesiones por métodos online: meet, zoom, skype,
chat, etc.
• La metodología ya ha sido contrastada en cursos previos de Berritzegune.
Evaluación:
• Cada asistente deberá elaborar al menos una lección experimental aplicable en el aula.
• El profesor evaluará el resultado, pero también habrá una evaluación por pares en la presentación final del material
de aula.
• Cada asistente podrá evaluar el impacto de la lección en el aula utilizando las herramientas de Learning Analytics
que el curso pondrá a su disposición.
• Adicionalmente el curso seguirá las pautas dadas para el seguimiento de la asistencia al curso.
Impacto:
• El profesor asistente solo elaborará una lección (o varias), pero las usará con sus alumnos, en varios cursos y
durante varios años.
• Toda vez que cada lección se basa en un experimento remoto fijo, entonces las lecciones pueden ser usadas por
todos los profesores, asistentes o no al curso. El impacto crece con los profesores en red.
• Como el experimento remoto es accesible desde internet, entonces los alumnos pueden “llevar a casa” sus
experiencias científicas, ampliando el impacto a su ámbito más cercano.
• Lo anterior también conlleva que los centros y los profesores implicados innovan en la enseñanza y sus resultados
y metodologías son accesibles para toda la sociedad. Es un ejemplo de innovación.
• Las lecciones podrán desplegarse en la plataforma de LabsLand como ejemplo de material docente.
La principal herramienta serán los experimentos remotos de LabsLand.