Educación STEAM: hacia metodologías inclusivas, participativas y sociales (111)
Fasea | Ordu | Modalitatea | Hastapen | Final | Ordutegia | Asteko egunak |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 15 | H - On Line | 2024/01/23 | 2024/02/05 | 16:00-19:00 | As |
2 | 9 | H - On Line | 2024/02/06 | 2024/02/19 | 16:00-19:00 | As |
3 | 6 | D - Presentziala eskola-ordutegitik kanpo | 2024/02/20 | 2024/02/27 | 16:00-19:00 | As |
La didáctica de las ciencias necesita enfocarse hacia una educación científica para la ciudadanía por medio de temas transversales que resuelvan problemas reales de la sociedad y que ayuden a poner la ciencia al servicio de la sociedad.
En esta línea, la educación STEAM busca capacitar al estudiante de un pensamiento complementario capaz de llegar a soluciones mucho más eficientes, desde una perspectiva más global y dando cabida al razonamiento, al pensamiento crítico, a la indagación, a la
creatividad y a la búsqueda incesante de la mejora.
Este curso forma al profesorado en la didáctica de las áreas STEAM desde un enfoque más constructivista permitiendo al alumno adquirir competencias específicas del método científico, despertando su interés y curiosidad ante problemas reales de su entorno
que la ciencia puede explicar, y ayudándole a adquirir un enfoque global de las STEAM.
Las áreas STEAM se consideran pilares fundamentales para el desarrollo sostenible y el bienestar social. La sociedad del futuro no solo necesita más especialistas en STEAM, también hacen falta ciudadanos científicamente alfabetizados y científicos que
conecten mejor con las necesidades de la sociedad. Comprendiendo el valor que desempeñan las STEAM en el progreso de lasociedad podemos fomentar también el interés entre los jóvenes hacia el estudio de las STEAM.
Para ello, a través de este curso de formación el profesorado conocerá diferentes enfoques para integrar metodologías STEAM ensu aula, potenciando el desarrollo de competencias desde las distintas áreas, pero de forma integrada. También descubrirá una
serie de recomendaciones para integrar los principios de inclusión en la educación STEAM, haciendo especial hincapié en la perspectiva de género. Además, gran parte de la formación se centrará en la propuesta de dos metodologías específicas para la
educación STEAM: el aprendizaje por indagación (Metodología IBSE) y el aprendizaje basado en proyectos abiertos a la comunidad local (Living Lab). Los docentes conocerán en detalle las características de ambas metodologías, descubrirán recursos ya creados
para aplicar en el aula en base a estas metodologías y diseñarán su propia intervención en el aula aplicando alguna de ellas.
Por último, otro reto de la educación STEAM es la evaluación. Se necesitan instrumentos de evaluación que vayan alineados con el desarrollo de competencias clave para el siglo XXI y que a la vez sirvan para evaluar el desarrollo de las habilidades científicas.
La capacitación del profesorado de ciencias en este tipo de herramientas también es fundamental para llevar a cabo la transición hacia enfoques más constructivistas de la educación científica. En este sentido los docentes descubrirán varias herramientas listas
para usar en el aula.
- Gaitasun artistikoa
- Gaitasun matematikoa
- Gaitasun teknologikoa
- Gaitasun zientifikoa
- Ikasten eta pentsatzeko ikastea
- Aditua gelan ikasteko egoerak proposatzeko, aplikatzeko eta ebaluatzeko
- Aditua gelan ikasteko prozesuak ikertzeko, berritzeko, garatzeko eta ebaluatzeko, praktikari buruzko hausnarketatik
- Aditua zeharkako eta diziplina gaitasunekin loturiko prozedurak eta jarrerak erakusteko
- Bigarren Hezkuntzako irakasleak
- Derrigorrezko Bigarren Hezkuntza (1. eta 2.) Matematika irakasleak
- Derrigorrezko Bigarren Hezkuntza (1. eta 2.) Natura Zientziak irakasleak
- Derrigorrezko Bigarren Hezkuntza (1. eta 2.) Plastika irakasleak
- Derrigorrezko Bigarren Hezkuntza (1. eta 2.) Teknologia irakasleak
- Derrigorrezko Bigarren Hezkuntza (3. eta 4.) eta Batxilergoa Biologia eta Geologia irakasleak
- Derrigorrezko Bigarren Hezkuntza (3. eta 4.) eta Batxilergoa Dibersifikazioa Zientifiko-Teknologika irakasleak
- Derrigorrezko Bigarren Hezkuntza (3. eta 4.) eta Batxilergoa Fisika eta Kimika irakasleak
- Derrigorrezko Bigarren Hezkuntza (3. eta 4.) eta Batxilergoa Marrasketa irakasleak
- Derrigorrezko Bigarren Hezkuntza (3. eta 4.) eta Batxilergoa Matematika irakasleak
- Derrigorrezko Bigarren Hezkuntza (3. eta 4.) eta Batxilergoa Teknologia Orokorra irakasleak
- H.H.Derrigorrezko Bigarren Hezkuntza Zientifiko-Teknologiko irakasleak
- Lehen Hezkuntza irakasleak
Serán 30 horas de curso en modalidad semipresencial divididas en 6 sesiones, 4 sesiones online (12 horas), 2 sesiones presenciales (6 horas), con posibilidad de hacerse íntegramente online en función de las necesidades, y 12 horas de trabajo personal del alumno.
Fase 1: Competencias, enfoques, métodos de evaluación e inclusión en la educación STEAM.
3 sesiones, 6 horas en formato online, 3 horas en formato presencial y 6 horas de trabajo personal del alumno.
- Sesión 1 (3 horas): Reflexión inicial sobre la educación STEAM y los diferentes enfoques para abordar la educación STEAM.
- Sesión 2 (3 horas): Educación STEAM inclusiva. STEAM y género.
- Sesión 3 (3 horas - presencial): La evaluación en la educación STEAM. Instrumentos de evaluación.
Fase 2: Metodologías sociales y participativas en educación STEAM.
3 sesiones, 6 horas en formato online, 3 horas en formato presencial y 6 horas de trabajo personal del alumno.
- Sesión 4 (3 horas): Gamificación y STEAM. Juegos de mesa STEAM.
- Sesión 5 (3 horas): Aprendizaje por indagación. Método científico. Estrategia STEAM Euskadi del GV.
- Sesión 6 (3 horas - presencial): Presentaciones en grupo y reflexión grupal.
La propuesta del curso es semipresencial, con una dedicación de 30 horas de trabajo del alumno, 12 horas online, 6 horas presenciales y 12 horas de trabajo del alumno. En las 30 horas de curso están contempladas todas las actividades de exposición y de trabajo del alumnado, entre ellas, el desarrollo de la memoria final.
Se propone una metodología activa. Los impartidores presentarán diferentes enfoques, metodologías y recursos para la enseñanza de las ciencias y los asistentes en grupos reflexionarán sobre la adecuación de esos recursos para el aula. En todas las sesiones habrá una parte expositiva y otra parte de reflexión acerca de la idoneidad de los recursos y su aplicación al aula.Esta metodología potencia la reflexión sobre lo que se aprende, el trabajo cooperativo, la indagación y el trabajo por proyectos.
La primera sesión será de carácter introductorio y servirá para conocer las inquietudes del profesorado asistente, para identificar qué aspectos les interesa mejorar y para contextualizar la incorporación de las metodologías STEAM en la didáctica de las ciencias. Las siguientes siete sesiones se destinarán a trabajar todos los contenidos del curso a través de charlas expositivas, actividades de reflexión y análisis, actividades más prácticas y actividades de adecuación de los recursos a los intereses y necesidades de cada asistente. La última sesión estará destinada a la evaluación del curso, para ello se realizará un repaso general de todo el contenido y cada asistente presentará el proyecto STEAM que haya diseñado a partir de los recursos trabajados en la formación, y que será implementado con sus estudiantes en el siguiente curso académico.
Los impartidores del curso llevarán a cabo un seguimiento continuado de los asistentes a través de correo electrónico y de llamadas telefónicas, para conocer su nivel de implicación en el curso, para atender a sus posibles dudas y para adaptar el contenido de las sesiones a los intereses que vayan mostrando los asistentes. El objetivo principal es que el contenido sea muy práctico para ellos y que puedan llevarlo a cabo en sus aulas.
El curso se imparte en castellano, sin embargo, se distribuirán materiales en euskera, castellano e inglés. Las presentaciones de las actividades de los participantes podrán realizarse en el idioma que se prefiera.
La evaluación se realizará en la última sesión presencial, tras analizar los resultados de las prácticas y las puestas en común y la participación en las actividades de los grupos de trabajo de cada sesión presencial.
Cada asistente deberá presentar una propuesta de implementación en el aula definiendo: objetivos de aprendizaje, metodología seleccionada, acciones inclusivas, perspectiva social, temporalización y herramienta de evaluación.
Los impartidores del curso evaluarán el análisis y la propuesta didáctica presentada por cada asistente.
Adicionalmente el curso seguirá las pautas dadas para el seguimiento de la asistencia al curso.
El profesor asistente se llevará un catálogo de recursos para utilizar en sus clases durante varios años, de lo cual se beneficiarán muchos alumnos. Además, no solo se verán beneficiados directamente los alumnos del profesorado asistente, sino también, los
alumnos de otros docentes compañeros de los asistentes que desempeñen su labor en el centro educativo, puesto que sepromoverá la difusión de los aprendizajes y de las herramientas a otros docentes.
Todos los recursos que se trabajarán en el curso son gratuitos y de libre distribución y están disponibles en formato online, por lo cual se facilita du difusión.
Las familias de los estudiantes también podrán beneficiarse del acceso a estos recursos.
Trabajo en centro: Ensayo en el aula de una propuesta didáctica diseñada en el curso
Impacto estimado: 30 docentes, 750 alumnos/as en primera instancia.
Para el desarrollo de las horas presenciales del curso, la Universidad de Deusto facilitará a los
asistentes un ordenador personal, conexión a Internet, acceso a las instalaciones y
documentación de lectura.
