Diversidad y dificultades de lecto-escritura en el alumnado con discapacidad auditiva (141)
Fasea | Ordu | Modalitatea | Hastapen | Final | Ordutegia | Asteko egunak |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 27 | H - On Line | 2024/01/10 | 2024/03/15 | ||
2 | 3 | G - Txostena eta/edo memoria egitea | 2024/01/10 | 2024/03/15 |
Este curso está dirigido a profesionales del contexto socioeducativo vinculados al ámbito de las necesidades educativas especiales en general, y derivadas de la discapacidad auditiva de forma más concreta.
Se compone de cuatro bloques de contenido que permiten conocer los procesos implicados en la lectura del alumnado sordo, así como las estrategias de lectura que como colectivo emplea cuando lee, para poder elaborar pautas de intervención que respondan a las necesidades educativas del grupo. Así, el primer bloque de contenidos hace referencia al marco general de lectura que establece los procesos subyacentes implicados en el propio proceso lector. El segundo bloque de contenidos contextualiza y aplica dicho marco general de lectura en las personas con discapacidad auditiva. En el tercer bloque de contenidos se facilitan pruebas para la evaluación de todos los procesos y estrategias lectoras analizadas en los bloques anteriores, y en el último bloque, se facilitan herramientas y metodologías docentes para una respuesta educativa que garantice la participación, el progreso y la presencia de todo el alumnado.
- Hitzezko eta hitzik gabeko komunikazioa eta komunikazio digitala
- Hizkuntza eta literatur komunikazioa
- Aditua lana EAEko hizkuntza ofizialetan, eta, hala behar izanez gero, atzerriko hizkuntzan garatzeko
- Irakasleak orokorrean
- Derrigorrezko Bigarren (1 eta 2) Hezkuntza Entzumen eta Mintzamena
- Derrigorrezko Bigarren Hezkuntza P. Terapeutikoak
- Derrigorrezko Bigarren Hezkuntza eta Batxilergo Orientatzaileak
- Haur eta Lehen Hezkuntza Entzumen eta Mintzamenerako
- Haur eta Lehen Hezkuntza Kontsultoreak
- Haur eta Lehen Hezkuntza Pedagogia Terapeutikakoak
- Hezkuntza Bereziko langileak
- ¿Qué significa leer y escribir?
¿Qué elementos son clave en el aprendizaje de lectura y la escritura?
¿Cómo leemos y escribimos? Modelos de lectura experta.
- Dificultades de lectura y escritura derivadas de pérdidas auditivas
¿Qué sabemos y/o deberíamos saber sobre la lengua escrita en el alumnado sordo?
¿Cómo lee el alumnado sordo? La estrategia de palabras clave.
¿Por qué emplean esa estrategia?
- Evaluación de la lectura del alumnado con discapacidad auditiva.
Batería PEALE. Pruebas de evaluación de la lengua escrita.
- ¿Qué podemos hacer para ayudar al alumnado a aprender a leer y escribir?
Enseñar de forma explícita y sistemática estrategias.
Procesos de reconocimiento de la palabra escrita.
Procesos de comprensión.
Crear contextos de lectura y escritura que den sentido a ese modo estratégico (proyectos comunicativos).
Preparar el aula para enseñar a leer.
La aventura de leer en familia: Crear hábitos lectores.
El curso se desarrollará mediante metodología on-line, a través de la plataforma Studium, del Campus Virtual de la Universidad de Salamanca. Se proporcionará una guía didáctica de cada uno de los bloques temáticos, que incluirá el desarrollo del tema, un grupo de lecturas y una serie de actividades. Estas actividades servirán para la evaluación continua del curso. Durante el desarrollo del curso se organizarán tutorías on-line en horarios que serán especificados a través de la plataforma. También se organizan foros de discusión. Además de las lecturas básicas se recomendarán otras lecturas complementarias disponibles en la web, webgrafía o material en pdf que se colgará en la plataforma.
La evaluación del curso se realizará de forma continua respecto al nivel de logro ponderado en tres dimensiones generales:
• Asimilación de los contenidos: A través de las actividades planteadas en el desarrollo del curso (ponderación 35%).
• Resolución de casos prácticos: planteados en el desarrollo del curso (ponderación 35%).
• Elaboración de materiales para la enseñanza-aprendizaje de la lengua escrita: Se realizará a través de una serie de actividades previas y temas discusión que se irán planteando en foros (ponderación 30%).
El impacto esperado es la actualización, tanto teórica como práctica, en la enseñanza-aprendizaje de la lengua escrita del profesorado participante, así como de las opciones y organización de la respuesta educativa utilizadas con alumnado con discapacidad auditiva.
Los recursos que se facilitan son los siguientes: guías didácticas de los bloques de contenido, actividades desarrolladas, artículos y materiales complementarios.


