Arte garaikidea (093)

2023/09/15 - 2023/09/29
2024/01/16 - 2024/02/28
30
Euskara
Zehaztu gabe
Fasea Ordu Modalitatea Hastapen Final Ordutegia Asteko egunak
1 25 H - On Line 2024/01/16 2024/02/21 Al-As-Az-Og-Or
2 5 G - Txostena eta/edo memoria egitea 2024/02/22 2024/02/28 Al-As-Az-Og-Or
ARANZADI ZIENTZIA ELKARTEA
Aida Miguel Jimeno; Elena Setien Tames; Lydia Jimeno Badiola
Tramitatzen
30
On-line

A lo largo de la historia el arte ha confluido en multitud de ocasiones con la ciencia y la tecnología. En la actualidad la evolución e implantación de la tecnología en nuestra cotidianeidad ha provocado la fusión de las citadas disciplinas produciendo nuevas expresiones artísticas. El objetivo principal de este curso es capacitar al profesorado en los citados cambios sociales.

Gaitasunak
Ikasleen gaitasunak
  • Gaitasun artistikoa
Irakaslearen gaitasunak
  • Aditua gelan ikasteko prozesuak ikertzeko, berritzeko, garatzeko eta ebaluatzeko, praktikari buruzko hausnarketatik
Baldintzak
Baldintzak
  • Derrigorrezko Bigarren Hezkuntza (1. eta 2.) Plastika irakasleak
  • Derrigorrezko Bigarren Hezkuntza (3. eta 4.) eta Batxilergoa irakasleak
Titulazio baldintzak: Ez dago baldintzarik
Titulazio baztertzailearen baldintzak Ez dago baldintzarik
Ikastaroaren egitaraua
Helburuak
Irakaslea trebatzea arte garaikidearen inguruan.
Ikastaroaren edukia

El arte como expresión. Partiendo de la expresión de Marchel Duchamp, “en el arte todo vale” crearemos una reflexión sobre la importancia del arte como expresión de una sociedad.

El arte contemporáneo, representa la conciencia cultural del momento en que vivimos, se manifiesta en el ahora y refleja el espíritu de una época.

Toda época está provista de manifestaciones artísticas, a través de las que podemos hilar lo que mueve, piensa y siente una sociedad.

Es nuestra cultura un pilar imprescindible de nuestra sociedad, su espíritu, sus intereses y sus inquietudes. Toda época está influida por sus manifestaciones artísticas siendo así responsables del desarrollo de la propia historia.

Bajo esta óptica, podíamos confirmar que el arte contemporáneo es el fiel reflejo de lo que vive la sociedad. Entender el arte contemporáneo es entender una realidad y una sociedad. Conocer el arte nos lleva a entender al hombre y a su evolución. 

Explicado técnicamente, el arte contemporáneo surge como una crítica de los modelos tradicionales, creando una ruptura y abriendo un nuevo camino deseoso de experimentar. Sirva como ejemplo los movimientos artísticos contemporáneos como el fauvismo, el expresionismo, el cubismo, el futurismo, el neoplasticismo, el dadaísmo y el surrealismo.

Todos Ismos que a principios del siglo XX dieron la vuelta a la idea de arte, de belleza y de estética. Fueron revolucionarios, cambiaron el modo de pintar, exponer y describir la realidad.

Se amplió el campo de acción y se sumó al dibujo, la pintura y la escultura otras disciplinas como el vídeo, la instalación, la performance, el Street Art, la ilustración, el collage, la fotografía, digital art, entre otras disciplinas dando forma a diversos estilos como el arte abstracto, el minimalismo o el arte conceptual.

El arte toma un sentido que va más allá de la temporalidad, las vivencias de los artistas y el entorno en el que están inmersos. Las obras de arte contemporáneo surgen como reacción a la situación y el contexto histórico social en el que está el artista.

Se utilizan nuevos materiales, técnicas y métodos para crear. La fusión y la búsqueda de originalidad, la experimentación, los procesos, y la creación de nuevos discursos, son características que vemos presentes en las obras de Arte contemporáneo.

Después de este repaso sobre las bases del Arte contemporáneo, sus diversos movimientos, sus inquietudes y sensibilidades planteamos el reto de crear un nuevo movimiento artístico que refleje el momento actual de nuestra sociedad.

¿Qué movería al artista?, ¿Qué estética utilizaría? ¿Dentro de qué disciplina? Por grupos crearán un movimiento artístico desde cero, desde el nombre, disciplinas que llevarán a cabo, creando una reflexión sobre el arte y la sociedad actual.

Metodologia

La metodología del curso será activa, participativa y colaborativa. Lanzaremos un reto a los/las participantes, con el objeto de que se metan de lleno en el sentir y actuar de los artistas contemporáneos. A partir de este planteamiento, nos centraremos en ayudar a los/las participantes a dar forma a una propuesta para su aula.

Cada participante tendrá acceso a un curso en la plataforma MOODLE https://ikastaroak.eus con perfil de “estudiante” donde tendrá entre otros los siguientes recursos:

  • Material en formato SCORM (material didáctico relacionado con cada uno de los temas propuestos.)
  • Otros materiales de trabajo (se adjuntarán documentos en diferentes formatos relacionados con el curso, enlaces a páginas, recursos audiovisuales...)
  • Tareas (Las actividades se entregarán digitalmente con el formato adecuado)
  • Cuestionarios sobre los temas tratados (donde las respuestas se pueden corregir automáticamente).
  • Taller para realizar la evaluación entre pares.
  • Herramientas de comunicación asíncrona (foros y mensajería con los tutores) y síncrona (chat).

Para acceder a los contenidos no necesitarán instalar ningún accesorio en sus ordenadores y podrán trabajar utilizando únicamente un navegador de Internet actualizado. Incluso después de la finalización de la actividad formativa, los docentes pueden acceder a la plataforma hasta el 30 de agosto de 2024 para revisar y descargar parte del material.

Las sesiones de presentación, seguimiento y clausura serán sesiones online síncronas. El resto de actividades las puede realizar cada participante del curso a su ritmo. Los participantes tendrán acceso a contenidos, actividades, material didáctico y herramientas de comunicación (como el foro) de la plataforma.

El/la tutor/a estará presente en todo momento para resolver las dudas que puedan surgir. Se intentará crear en todo momento un ambiente de participación en los foros que favorezca compartir opiniones, reflexiones, experiencias o dudas entre los demás integrantes del curso.

Ebaluazioa eta eragina

El impacto de este curso: se busca que el profesorado incluya esta metodología en sus clases, de forma que sea de ayuda en el aprendizaje.

Este curso se evaluará en función de los siguientes parámetros:

  • Diseño de una propuesta artística de licencia cc. 
  • La realización de al menos el 80% de las actividades propuestas 
  • Se valorará la participación en el foro y la compartición de experiencias

La evaluación de la propuesta didáctica se realizará en formato TALLER:

  • Fase 1: Evaluación del tutor/a
  • Fase 2: Evaluación por pares entre los/las participantes

A la finalización de la actividad formativa, se recuperará en un documento “público y compartido” la relación de unidades didácticas diseñadas por todos/as los/las participantes, con indicación de la URL del servicio en el que se encuentran alojadas.

Baliabideak

Plataforma moodle

Erlazionatutako prestakuntza ekintzak
Inskripzioa: 2023/09/15 - 2023/09/29
Inpartizioa: 2024/03/07 - 2024/04/30
Inskripzioa: 2023/05/19 - 2023/06/02
Inpartizioa: 2023/10/02 - 2023/10/31
Inskripzioa: 2023/09/15 - 2023/09/29
Inpartizioa: 2024/01/08 - 2024/01/29
Inskripzioa: 2023/09/22 - 2023/10/01
Inpartizioa: 2023/10/05 - 2024/04/18