PREVENCIÓN DE RIESGOS VIALES EN EL AULA – NIVEL I (034)
Fasea | Ordu | Modalitatea | Hastapen | Final | Ordutegia | Asteko egunak |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 27 | H - On Line | 2023/11/02 | 2023/12/15 | : - : | |
2 | 3 | G - Txostena eta/edo memoria egitea |
"¿QUIERES UN ALUMNADO MÁS AUTÓNOMO Y MÁS SEGURO?"
La prevención y la movilidad segura son contenidos transversales dentro de las distintas áreas curriculares. La tradicionalmente denominada "Educación Vial", en ocasiones, ha quedado en un segundo plano. Aun así, son muchos los centros educativos que, conscientes de la necesidad de abordar en sus aulas la prevención de los accidentes de tráfico, ceden a agentes externos parte de su apretado calendario para que desarrollen alguna actividad de educación vial.
Desde la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco se propone ir más allá, de forma que la educación para la movilidad segura entre de forma integrada en el curriculum escolar. La razón es simple y compleja a la vez: prevenir la muerte precoz y contener la lista de personas heridas graves por accidentes de tráfico.
- Gaitasun sozial eta zibikoa
- Aditua zeharkako eta diziplina gaitasunekin loturiko prozedurak eta jarrerak erakusteko
- Irakasleak orokorrean
- La accidentalidad, un problema real.
- ¿Por qué tenemos accidentes?
- Percepción, actitud y conducta.
- El riesgo.
- La prevención: Aprender a prevenir.
- Competencias para la movilidad segura: un modelo de prevención centrado en la persona.
- Programación de sesiones.
El curso está alojado en una plataforma Moodle. Cada capítulo se visualizará en una aplicación interactiva (Scorm) que hará las veces de manual. Esta aplicación alternará las explicaciones didácticas con la realización de ejercicios, la visualización de videos y/o la práctica de juegos. La participación en los foros permitirá discutir e integrar los conocimientos, y, sobre todo, compartir experiencias vitales y didácticas entre los/las participantes. Asimismo se propondrá la implementación didáctica de alguna actividad relacionada con el área de docencia de los/las participantes.
Para superar el curso, cada participante deberá: Visualizar las aplicaciones interactivas y realizar los ejercicios interactivos que comporten; Intervenir activamente en los foros; Desarrollar una actividad de educación vial en el aula y evaluar sus resultados; Valoración del curso: encuesta on-line de satisfacción del alumnado. Los requisitos a cumplir para lograr el Certificado de aprovechamiento son: Visualización de las aplicaciones interactivas y realización de los ejercicios interactivos que comporten al 100%; Intervención en los foros al menos una vez en cada foro; Explicación de la actividad de educación vial en el aula y de sus resultados.
Cada capítulo se visualizará en una aplicación interactiva (Scorm) que hará las veces de manual. Esta aplicación alternará las explicaciones didácticas con la realización de ejercicios, la visualización de videos y/o la práctica de juegos.