Escuela de Educación para la Sostenibilidad 2030: la transición energético-climática y la activación ciudadana (056)

2023/05/19 - 2023/06/02
2023/07/06 - 2023/07/07
10
Gaztelera
Marimar Jauregia
Fasea Ordu Modalitatea Hastapen Final Ordutegia Asteko egunak
1 10 D - Presentziala eskola-ordutegitik kanpo 2023/07/06 2023/07/07 09:00-17:30 Og-Or
FUNDACION CURSOS DE VERANO DE LA UPV/EHU
Bukatuta
20
Aurrez aurrekoa

Euskadi se ha sumado al Pacto Verde Europeo y dispone de su propia hoja de ruta para lograr un futuro más sostenible, dando, a su vez, salida a la crisis sin dejar a nadie atrás. El Basque Green Deal (BGD) recoge los objetivos de reducción de emisiones y de generación de energía renovable, pero no se limita a esos ámbitos, ya que nace como modelo económico con la industria y la tecnología como principales palancas, por lo que ciencia, tecnología, economía circular, industria, transición energética o la propia cadena de la alimentación se alinean con un mismo objetivo: el desarrollo justo y sostenible.

La educación para la sostenibilidad es una herramienta clave para lograr el cambio y transformación ecosocial que la materialización de los objetivos de Desarrollo Sostenible a 2030 y el Basque Green Deal definen para la Euskadi sostenible del futuro. Esta II edición de la escuela constituye una nueva oportunidad de encuentro entre agentes en la que abordar retos y compartir soluciones por temática. Centrando distintas perspectivas claves en la educación para la sostenibilidad.

Gaitasunak
Ikasleen gaitasunak
  • Ikasten eta pentsatzeko ikastea
Irakaslearen gaitasunak
  • Aditua gelan ikasteko egoerak proposatzeko, aplikatzeko eta ebaluatzeko
Baldintzak
Baldintzak
  • Irakasleak orokorrean
Titulazio baldintzak: Ez dago baldintzarik
Titulazio baztertzailearen baldintzak Ez dago baldintzarik
Ikastaroaren egitaraua
Helburuak
- Posibilitar el encuentro y la reflexión entre el profesorado dedicado a la educación ambiental y otras entidades colaboradoras. - Conocer cómo se pueden presentar los retos energético-climáticos que afectan a la ciudadanía y que se pueden trabajar desde la Educación para la Sostenibilidad y acceder a recursos didácticos. - Conocer y debatir sobre las experiencias vascas y en otros territorios que están desarrollando actuaciones de Educación para la Sostenibilidad con mirada transformadora. - Reflexionar sobre los valores y las nuevas experiencias de aprendizaje que necesitamos para avanzar en la sostenibilidad y los retos ecosociales.
Ikastaroaren edukia
                           
                           
DIA 1  -  06/07/2023                        
08:45h 09:00h Registro.                      
09:00h 09:15h Apertura institucional.                    
    Amaia Barredo Martín Vicenconsejera de Sostenibilidad Ambiental | Gobierno Vasco.          
    Itziar Alkorta Idiakez Directora de Cursos de Verano | UIK Fundación  Cursos de Verano de la EHU/UPV      
09:15h 10:00h Los retos actuales de la educación ambiental y la activación ciudadana.              
    M.Luz Diaz Guerrero Directora del centro de innovación Educativa Huerto Alegre - Presidenta de la red de centros de educación ambiental de Andalucía.
10:00h 10:30h Impulso a la educación ambiental en Euskadi: decreto y principales líneas de trabajo.            
    Mikel Ballesteros García Servicio de educación y formación ambiental. Gobierno Vasco.          
10:30h 11:00h La nueva Red de centros ambientales de Euskadi, Ekoetxea. Cambiando la forma de actuar y pensar de manera sostenible de la ciudadanía vasca.  
    Xabier Gonzalez Vegas Director de sostenibilidad ambiental de Ihobe. Gobierno Vasco.          
                           
11:30h 13:30h Mesa redonda: Retos y experiencias para la activación ciudadana ante la emergencia climática y la transición energética.      
    Modera: Ainhoa Diez de Salazar Responsable técnica de la Red de centros ambientales Ekoetxea. Ihobe, Gobierno Vasco.      
    Ante la emergencia climática somos nosotros y es ahora, el papel del educador/a ambiental.          
    Serafín Huerta Alcalá Técnico en educación ambiental - Centre d’Educació Ambiental de la Comunitat Valenciana      
    El papel de los colegios, alumnado, profesorado y familias en el cambio necesario.            
    Miriam Campos Leirós Maestra de educación primaria. Educadora ambiental. Coordinadora -de Teachers For Future Spain.    
    La ciudadanía ante el desafío de la adaptación a las consecuencias del cambio climático            
    Julio Díaz Jimenez  Investigador. Codirector de la Unidad de Referencia en Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente  del Instituto de Salud Carlos III.
                         
15:00h 15:45h Que la gente se active, se movilice, piense, presione y cambie. El papel de la educación ambiental.          
    Andreu Escrivà Garcia Ambientalista e impulsor de la conversación climática - Escritor, científico medioambiental y doctor en Biodiversidad.
15:45h 17:30h Mesa redonda: Sorteando la ecofatiga y la ecoansiedad: cómo avanzar en la educación ambiental en un mundo de contradicciones.    
    Modera: Mariluz Gomez Fernandez Jefa de proyectos, activación ciudadana en materia de medio ambiente. Ihobe, Gobierno Vasco.    
    M.Luz Diaz Guerrero Directora del centro de innovación Educativa Huerto Alegre - Presidenta de la red de centros de educación ambiental de Andalucía.
    Serafín Huerta Alcalá Técnico en educación ambiental - Centre d’Educació Ambiental de la Comunitat Valenciana      
    Andreu Escrivà Garcia Ambientalista e impulsor de la conversación climática - Escritor, científico medioambiental y doctor en Biodiversidad.
17:30h   Fin de la jornada                    
                           
DIA 2  -  07/07/2023                        
09:00h 10:00h Antropoceno: el futuro no está escrito.                  
    Jose Manuel Gutierrez Bastida Educador ambiental. Ingurugela - Gobierno Vasco            
10:00h 11:00h Educar con enfoque ecosocial: análisis y orientaciones en el marco de la LOMLOE.            
    Luis González Reyes Responsable de educación ecosocial. Fundacion FUHEM          
                           
11:30h 14:00h Taller AGENDA 2030 ¿Qué es la agenda 2030 y sus 17+1 objetivos? ¿Qué impacto pueden tener en los diferentes ámbitos educativos?     
    ¿Qué problemas ecosociales podemos encontrar en cada objetivo?                      Dinamiza: Ingurugela          
14:00h   Fin de la jornada                    
Metodologia

-

Ebaluazioa eta eragina

-

Baliabideak

-

Erlazionatutako prestakuntza ekintzak
Inskripzioa: 2023/09/15 - 2023/09/29
Inpartizioa: 2024/01/08 - 2024/01/29
Inskripzioa: 2023/09/22 - 2023/10/01
Inpartizioa: 2023/10/05 - 2024/04/18
Inskripzioa: 2023/05/19 - 2023/06/02
Inpartizioa: 2023/10/02 - 2023/10/31
Inskripzioa: 2023/09/15 - 2023/09/29
Inpartizioa: 2024/03/07 - 2024/04/30